sábado, 29 de septiembre de 2012

El lenguaje del bebé: del balbuceo a las primeras palabras



El desarrollo del lenguaje en el primer año de vida del bebé


Desde su nacimiento los bebés disponen apenas de los gestos, de algunos sonidos y del llanto para comunicarse y transmitir sus necesidades y emociones, a la gente de su entorno. ¿Cómo es el desarrollo del lenguaje del bebé en sus primeros meses de nacido? En esta entrevista, la psicopedagoga Ana Carballal, experta en atención temprana, despeja todas las dudas sobre el proceso de adquisición del lenguaje de los bebés.

1- ¿Cómo se comunican los bebés?

Desde el nacimiento los niños se comunican con nosotros a través de gestos, sonidos. A través del llanto, por ejemplo, ya nos indican que hay algo que no les gusta o por el que se sientemolesto, que tienen hambre, miedo, dolor, etc. Por eso cuando hablamos de lenguaje del bebé, diferenciamos dos etapas: la etapa pre-lingüística y la lingüística.

2- ¿Qué es y cómo se desarrolla la etapa pre-lingüística o no verbal?

La etapa pre-lingüística o no verbal se llama así precisamente porque no hay palabras, lo que hay son sonidos, aproximaciones, gorjeos, balbuceos, llantos y sonrisas, que constituyen la primera etapa donde los niños ya se empiezan a comunicar, y dura más o menos hasta los doce meses. Los gestos y sonidos revelan el estado de ánimo del bebé, así como distintas necesidades como de comer, de tener contacto físico, de cambiar pañales, de dormir, beber, etc. Los bebés transmiten y se comunican siempre.

3- ¿Qué señales nos indican que el lenguaje del bebé está evolucionando?

¿Cómo vemos que evolucionan los niños? pues desde su primer llanto, poco a poco van a ir diferenciando en el llanto, van a ir desarrollando la sonrisa para decirnos que cosas sí les gustan, luego va a aparecer el balbuceo, un balbuceo que también va mejorando y evolucionando. De repente aparece una jerga o lenguaje que los padres ya van identificando y esos sonidos son lo que al niño le va acercando a la palabra y es donde empieza la etapa lingüística.

4- ¿Por qué y para qué balbucean los bebés?

El balbuceo no se provoca, por lo general, hasta aproximadamente los cuatro meses, aunque es verdad que los niños antes ya hacen algunos sonidos de manera activa. El balbuceo es su manera de ir entrenando los músculos faciales para poder aprender a hablar y también es una manera de acercarse a su lengua.
A través del balbuceo los niños se relacionan con su entorno y los padres. Si a estos balbuceos los padres responden, entonces este tipo de lenguaje va evolucionando. Los bebés empiezan con un balbuceo reduplicativo: “mama, papa,...” porque es la misma sílaba repetida todo el rato. Luego pasan al balbuceo no reduplicativo que sería cuando los bebés repiten sílabas diferentes: “ma-ta, ma-ta, a-jo” y en ese balbuceo no reduplicativo, poco a poco irán evolucionando.

5-¿Cómo se produce la transición entre el balbuceo y las primeras palabras del bebé?

Tras el balbuceo, a los bebés les encantará aún más escuchar las voces de sus seres queridos. Empezará a imitar más sonidos de lo que hacen sus padres, ya relacionarán la información que les están dando sus padres con el objeto o la cosa a que se refieren, y los padres ya podrán identificar palabras en esa jerga o lenguaje que tienen los bebés. Además es una jerga y la que tienen subidas y bajadas de tono, que se parece a cómo hablan los padres y a través de eso van a identificar las primeras palabras, es decir, que con ese sonido nos estamos refiriendo a este objeto o a esto que queremos pedir y es así como nos acercamos a la primera palabra.

6- ¿Cómo los padres pueden interferir y ayudar a su bebé a comunicarse más?

En esta etapa, es importante que los padres hablen con frecuencia con su bebé, responda a sus balbuceos y le hagan distintas expresiones con la cara. Jugar al escondite con las manos y echar palmaditas son una buena forma de estimular al pequeño. Otra forma de estimular al bebé es señalar cosas y decirle su nombre gesticulando bien cada palabra.


lunes, 24 de septiembre de 2012

Las escuelas infantiles que usan bebesignos tienen más éxito




Si llevas a tu peque a una escuela infantil puedes recomendarles que utilicen la comunicación gestual con tu bebé y con todos los bebés.

 Las ventajas de usar los signos en el aula son varias para las maestras:
  • Reduce la frustración en la clase.
  • Ayuda a involucrar a los padres.
  • Reduce comportamientos agresivos.
  • Ayuda a las maestras a ser más observadoras y más comunicativas.
  • Crea un mayor vínculo y aumenta la confianza entre los bebés y sus cuidadoras.
Y además, los signos permiten a los niños:
  • decirte lo que quieren sin frustrarse.
  • informarte de si están enfermos o les duele algo.
  • expresar sus emociones.
  • aprender a cooperar con otros niños.

Cuando se usan los signos en la clase hay menos incidentes, menos berrinches, menos peleas - se crea un ambiente más pacífico. Los signos además atienden al aprendizaje visual, auditivo y kinestésico - cuando utilizamos los signos junto con la palabra oral escuchamos, vemos y formamos con las manos la palabra.

Tenemos un programa muy completo para las escuelas infantiles. Envíale esta info a tu guardería. Pueden contactarme personalmente y les informaré de todo.

¡Feliz inicio de curso!

P.D. Ya se han formado con nosotros varias escuelas infantiles


Fuente: www.cincodeditos.com

Rabietas infantiles, ¿qué son y por qué se producen?



Causas y desencadenantes de las rabietas infantiles

Las rabietas infantiles son un estado de impaciencia y enfado propio de los niños pequeños. Generalmente, las rabietas ssuelen originarse por un leve motivo y, en este caso, duran poco. Respecto a la edad, los berrinches pueden suceder a cualquier edad, pero son más frecuentes entre los 18 meses y los 3 años, aunque las rabietas infantiles pueden durar hasta los 5 o 6 años y desaparecer gradualmente después.

¿Qué puede desencadenar una rabieta en los niños?


Las rabietas infantiles pueden estar causadas por frustración, enfado, confusión y temor. Inevitablemente todos los niños entre los 18 meses hasta después de los 3 años, se rebelan contra la autoridad de los padres y reclaman su individualidad, mientras intentan explorar y aprender donde están los limites.

Niños de 1 a 3 años con rabietas:
- No toleran bien ninguna forma de control
- Luchan por su independencia, son más exigentes y se muestran más desafiantes
- Se debaten entre independencia y dependencia
- Quieren control y tratarán de controlar a sus padres
- Generalmente, sufren rabietas

Causas de las rabietas infantiles

Existen muchas causas que pueden desatar una rabieta, algunas de las cuales son llamar la atención, desear lo que no es suyo, tratar de mostrar lo independientes que son o sentirse cansados y frustrados.

- Llamar la atención. La primera rabieta de un niño empieza solo por llamar la atención, y rara vez para manipular a los padres, pero si la recompensa a una rabieta es recibir mucha atención gratificante puede ser una razón importante para pronto tener otra rabieta.

- Querer algo que no tiene. Deben aprender a esperar y a aceptar lo que les decimos. SI les decimos que no le vamos a dar un caramelo o que un amigo no le deje su juguete, tendrá que aceptar que no puede tener todo lo que desea.

- Intentar probar su independencia. Cuando intentan hacer algo y no les sale, nosotros intentamos ayudarle, pero no quiere, se frustra por qué no puede hacerlo solo.

- Frustración interna. La sensación de impaciencia creciente junto con su limitada habilidad para tener éxito con las cosas que intenta, o no ser capaz de expresar totalmente lo que quiere debido a una falta de habilidades lingüísticas, pueden desencadenar una rabieta. 

- Celos. Van dirigidos  a un hermano o hermana, cuando su deseo de conseguir algo no se cumple.

María Algueró
Experta en Atención Temprana
Maestra de educación Infantil (especialista 0-3)
Educadora de Masaje Infantil.
 Psicomotricista
Instructora Independiente
 Cincodeditos 
Instructora de porteo. Auxiliar de Pediatría

domingo, 23 de septiembre de 2012

Los pies de los bebés. El crecimiento y los cambios de los pies de los bebés



Acaban de publicarme en GuiaInfantil.com otro artículo más. Esta vez sobre los pies de los bebés

Los pies de los bebés miden al nacer un tercio de lo que medirán cuando formen parte del cuerpo de un adulto. Suelen medir alrededor de 8 cm y tienen una forma triangular porque los huesos del tobillo no se han fortalecido aún con la marcha. Su función principal es la detección sensorial a partir de las terninaciones nerviosas que envían información sobre su entorno.

¿Cómo cambian los pies de los bebés?

Al año de vida, los pies de los bebés pueden llegar a alcanzar la mitad de su tamaño final. En un año crecen una media de 12 centímetros y de este momento en adelante no paran de modificar tu tamaño y estructura. Durante los primeros 15 meses de vida, los pies de los bebés crecen medio número (3 milímetros) cada dos meses aproximadamente. De los 15 meses a los 2 años, medio número cada tres meses y de los 2 a los 3 años, medio número cada tres o cuatro meses. Cada talla de calzado infantil es 6 milímetros mayor que la anterior, y los huesos de los pies suelen crecer hasta los 15 años de vida aproximadamente, antes de osificarse por completo.

Además de la diferencia de tamaño, los pies del bebé también son distintos a los de un adulto en su anatomía. Tienen una capa de grasa mayor, por lo que son más blandos y redondos que los pies del adulto y, sobre todo, más flexibles porque los huesos aún están desarrollándose. Y en cuanto a la postura, los pies de los bebés tienden a girarse hacia dentro como consecuencia de la postura que el bebé tenía en el útero durante los meses de embarazo. Estas características se suavizan cuando el bebé empieza a caminar y a desarrollar la musculatura debido a la marcha.

A medida que van pasando los meses, los pies de los bebés van teniendo más fuerza. No debemos preocuparnos si cuando empiezan a andar lo hacen con las piernas arqueadas y los pies hacia dentro, ya que esta postura va desapareciendo cuando caminan con más seguridad, por tanto, no debemos acelerar el proceso.

La sensación que a la vista producen los pies de los bebés cuando comienzan la marcha es que son planos y, por este motivo, les tiemblan los tobillos al andar. Para corregir esta falsa creencia se comenzaron a diseñar zapatos especiales para andar, rígidos y con suelas de cuero. Pero investigaciones recientes han demostrado que los bebés no tienen los pies planos, sino que tienen una musculatura débil. Mueven el pie igual que los adultos del talón a la punta de los dedos y los tobillos les proporcionan equilibrio, pero su musculatura no está entrenada. Al empezar a andar necesitan práctica y de la repetición se endurecen los músculos y los ligamentos.

Hay estudios que demuestran que los niños que crecen descalzos tienen menos problemas en los pies que los que utilizan zapatos. Esto es porque si el bebé camina descalzo, los pies crecen de forma natural, desarrollan unos músculos más coordinados y fuertes que los niños que van calzados constantemente. El calzado da mayor sujeción al pie. Los zapatos no deberían usarse para andar por casa, para que los pies cojan la fuerza suficiente.

A los bebés les gusta llevarse el pie con la mano a la boca, un logro que consiguen por su elasticidad y la curiosidad que sienten por su propiocuerpo. Además, hay que tener en cuenta que la manera de explorar de los bebés es llevarse todo a la boca. Cuando ya controlan sus manos son capaces de cogerse los pies y meterse los dedos en la boca para chuparlos. Además, el descubrimiento de los pies como el de las manos les invita a jugar no sólo físicamente, sino también mentalmente. Poco a poco, van descubriendo que sus manos y pies forman parte de su cuerpo. 
  
María Algueró
Experta en Atención Temprana
Maestra de educación Infantil (especialista 0-3)
Educadora de Masaje Infantil, miembro de AEMI
 
Psicomotricista.
 Instructora de porteo
Instructora Independiente Cincodeditos



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...