Me acaban de publicar el artículo nº20 en Guiainfantil.com
Durante el
primer año de vida, antes de que el bebé pueda pronunciar palabra, los recién
nacidos solo pueden comunicarse por medio del llanto. Desde siempre,
el llanto es sinónimo de alarma. El ser humano comparte esta característica con
otros animales, un rasgo que produce una respuesta inmediata por parte de sus
padres. Al principio, los lloros no son un indicio especifico: los padres saben
que el bebé está triste, pero no saben por qué. Con el tiempo, los padres
relacionan cada llanto o los tipos de llanto del bebé con una razón.
El primer llanto del bebé
Durante los tres primeros meses, el bebé llora con frecuencia y, a partir de entonces, el llanto empieza a reducirse. Alrededor de las seis semanas, las glándulas lacrimales de los ojos ya se han desarrollado y el bebé deja escapar sus primeras lágrimas.
¿Qué provoca el llanto del bebé?
Hay varias razones que explican los distintos tipos de llanto del bebé: dolor, hambre, incomodidad, soledad, falta de estimulación, frustración y exceso de estimulación. Una madre sensible distingue rápidamente un llanto de otro. El dolor, generalmente, produce unos lloros agudos y ensordecedores. El bebé no sabe qué pasa, no es capaz de diferenciar entre una molestia y un dolor físico, por eso se queja y llama la atención. Habitualmente, deja de llorar cuando lo acunan, y solo continúa si el dolor persiste. Si llora continuamente, es posible que tenga cólicos.Un bebé llora cuando está incomodo, cuando tiene el pañal sucio, tiene frío o calor, etc. A medida que esa incomodidad aumenta, los lloros son más insoportables. El llanto por hambre puede detectarse por el ritmo y el momento en que ocurre. Cuando el bebé tiene mucha hambre, el llanto es alto y continuado, y solo se detiene para respirar. El llanto más fácil de calmar es el desconsolado, que pasa cuando el bebé se siente abandonado. El bebé también puede llorar por el exceso o falta de estimulación. Si está agotado, los lloros son muy quejosos, y es posible que se frote los ojos.
Llanto de cansancio y sueño en el bebé

Mantener a la madre
y al bebé cerca durante los primeros meses es solo una estrategia para evitar
este tipo de problemas. El bebé necesita aprender
a dormirse solo, pero esto no significa que la madre esté
completamente ausente. Si la cuna está en la habitaciónde los padres durante
los primeros meses, el bebe sentirá que está cerca de su madre sano y salvo.
Cuando ya se ha acostumbrado, pueden trasladarlo a otra habitación,.Con seis
meses, este cambio suele resultar mucho más traumático para él.
El llanto de frustración en el bebé
El llanto de frustración ocurre más tarde,
cuando el bebé intenta desesperadamente hacer algo, pero no lo consigue. Este
tipo de lloro aumenta a medida que el bebé empieza a flexionar los músculos y a explorar su entorno. En casos extremos, esta situación puede
provocar que el bebé deje de respirar hasta que se ponga azul. Estos ataques
suelen ocurrir durante una pataleta
o un berriche.
Experta en Atención Temprana
Maestra de Educación Infantil (especialista 0-3)
Educadora de Masaje Infantil, miembro de AEMI
Psicomotricista. Instructora de porteo
Fuente: Guiainfantil.com