Acaban de publicarme otro asrtículo más en Guiainfantil.com
Las manos de los
bebés sufren una gran transformación durante su fase de desarrollo. Desde el
primer reflejo de prensión que se produce nada más nacer hasta la precisión de
la psicomotricidad
fina, el control de las manos de los bebés va pasando por diferentes
fases de desarrollo. Además, el descubrimiento de las manos es un gran hallazgo
para el bebé con las que juguetean hasta que entienden que forman parte de su
cuerpo.
Las manos del recién nacido
Los recién
nacidos no pueden hacer movimientos precisos con las manos, en
realidad, realizan pocos movimientos a parte del reflejo de prensión palmar. No
obstante, en poco tiempo el bebé será capaz de agarrar y soltar objetos que le
llamen la atención. Después alcanzará los objetos con la finalidad de
llevárselos a la boca para explorarlos. Más adelante, los dedos podrán realizar movimientos más complejos que los anteriores y así empezar a
mover sus manos para utilizarlas para un fin y con gracia.
Las huellas dactilares del bebé
aparecen entre el tercer y quinto mes de embarazo. Son únicas y permanecen
idénticas siempre. Crecerán los dedos y las manos, pero estos patrones no
cambian en toda la vida.
Las manos del bebé durante el primer año de vida
Durante las
primeras semanas de vida, el bebé mantiene las manos cerradas la mayor parte
del tiempo. Es más tarde, a partir de la sexta semana de vida, cuando intenta
tirar de una mano utilizando la otra. A las ocho
semanas de nacido, el bebé intenta abrir y cerrar los dedos.
A las doce semanas de vida, el bebé controla
mejor los movimientos con las manos e intenta golpear cualquier objeto cercano.
Juega más con ellas explorándolas e investigando como funcionan. A las quince
semanas, intenta alcanzar los objetos con ambas manos. Los
movimientos aún son torpes, con falta de precisión por que usa toda la mano en
vez de sólo los dedos. A las veinte semanas, su prensión palmar es más fuerte y
eficiente. Intenta alcanzar objetos y acercárselos a la boca para investigarlos
con los labios y la lengua.

A partir de los
nueve meses, su destreza progresa a pasos agigantados. En esta fase, el bebé ha descubierto la diversión
de dar palmas, y aparece el primer indicio de mover un único dedo,
normalmente apuntando con el dedo índice. Sobre los diez meses
el bebé empieza a usar los dedos por separado, es un gran paso que supone
utilizar el pulgar y el índice para coger y sujetar objetos pequeños con
precisión, haciendo el movimiento de
pinza.
Las manos de los bebés de 12 a 24 meses
Con doce
meses, el bebé es capaz de pasar las páginas de un libro,
agarrar objetos con firmeza, utilizar los dedos haciendo la pinza, apilar
juguetes y tirarlos, y alimentarse por si mismo con una cuchara. Hacia los veinticuatro meses todas estas capacidades
manuales se perfeccionan, y demuestra cada semana un control más
preciso.
Experta en Atención Temprana
Maestra de Educación Infantil (especialista 0-3)
Educadora de Masaje Infantil, miembro de AEMI
Psicomotricista. Instructora de porteo
Fuente: Guiainfantil.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario