Acaban de publicarme mi artículo número 21 en GuiaInfantil.com
Sonreír es innato y único para niños y bebés
Una vez la madre y el bebé han creado un lazo
emocional, entra en juego una nueva forma de comunicación, la
sonrisa y la risa en los bebés. El llanto
del bebé llama la atención de los padres, y ahora el bebé tiene que
encontrar una forma de mantenerlos cerca. La evolución le ha proporcionado un
arma especial, única en nuestra especie: la sonrisa. El bebé la utiliza a modo
de recompensa para sus padres. La sonrisa y la risa en los bebés es un acto
voluntario que muestra la afectividad desde los primeros meses de vida.
Tipos de sonrisas en los bebés

Sonreír es innato, el bebé muestra tres tipos de sonrisa:
1. La sonrisa refleja. Aparece alrededor del tercer día y continua
durante el primer mes, es una sonrisa fugaz.
2. La sonrisa general. Suele mostrarse las cuatro semanas,
el rostro se ilumina y los ojos brillan, esta sonrisa la puede provocar
cualquier adulto en general.
3. La sonrisa específica. Sucede alrededor de los seis
meses y es una sonrisa selectiva; ya no sonríe a extraños, ha aprendido a
distinguir los rostros familiares y reserva la sonrisa exclusivamente para
ellos.
La risa del bebé
La risa libera endorfinas al flujo sanguíneo y actúa como
analgésico natural. Además, algunas pruebas han demostrado que la risa
disminuye la presión sanguínea, favorece el sistema inmunológico y reduce el
número de hormonas del estrés.
Los bebés
ríen desde recién nacidos no como risa de satisfacción, sino como
mueca que se considera un acto involuntario.
La risa voluntaria que surge en los bebés cuando sus padres
juegan mucho con él, empieza a verse entre el cuarto y quinto mes.
Cuando hacen algo que al bebé le gusta éste sonríe. Repiten la acción y el bebé
sonríe otra vez. Si lo repiten más veces esta sonrisa se convierte en un sonido
alegre y balbuceante. Es un sonido gutural, pero, está claro que es risa y no
solo sólo una reacción refleja a un estímulo.
Acciones de provocan la risa en el bebé
La primera acción que suele provocar la primera risa del
bebé es el sonido
de la “pedorreta” sobre el cuerpo del bebé. Más adelante, también
puede provocar la risa en el bebé la emisión de sonidos acompañados de gestos…
El bebé también responde con una risa cuando el padre o la
madre se esconden detrás de las manos y las retira rápidamente (el juego
del cucu tras), o cuando le balancea de lado a lado.
La característica común de todas estas acciones es el
elemento sorpresa. Es como los chistes
en los niños y en los adultos, casi todos los chistes son sorprendentes, pero el
que lo cuente un comediante o alguien no hostil hace que la gente no se enfade
ni se asuste.
La suave risa de un bebé se desarrolla hasta llegar a ser
una risa casi escandalosa. Estas risas son una serie de exhalaciones repetidas
y rítmicas que se representarían como “ja-ja-ja”.
El alivio de saber que este tipo de sorpresa
no le produce dolor alguno hace que el bebé quiera repetir la acción. Pronto
aprenderá a hacer reír él a los demás manipulando sus
acciones, vocalizaciones o su lenguaje corporal. Esto refuerza el sentido de la
diversión y desarrolla sus habilidades sociales. A partir de ahora, el bebé
quiere formar parte de todo tipo de juegos.
María
Algueró
Experta en Atención Temprana
Maestra de Educación Infantil (especialista 0-3)
Educadora de Masaje Infantil, miembro de AEMI
Psicomotricista. Instructora de porteo
Experta en Atención Temprana
Maestra de Educación Infantil (especialista 0-3)
Educadora de Masaje Infantil, miembro de AEMI
Psicomotricista. Instructora de porteo