
¿Cómo
ayudar a un bebé con cólico del lactante?
Cada niño "funciona" de distinta manera. A algunos les reconforta
estar envueltos en una mantita, sentirse calentitos; otros prefieren estar
libres y con ropa ligera. Ayudar a un bebé con cólico es una cuestión
de experimentación y observación. Es importante probar distintos recursos,
observar su reacción, y a partir de ahí, adoptar o descartar la medida
adoptada. Con suerte podrás identificar un desencadenante y así eliminarlo
enseguida. Pero, si no es así, debes poner en marcha algunos consejos generales
que pueden a tu bebé a distraerse y a calmarse durante la fase aguda del cólico.
Consejos para aliviar el cólico del
lactante en el bebé
1.Contacto
piel con piel. Acunar al bebé en los brazos es una de las medidas más efectivas. Las mochilas portabebés pueden ser de gran ayuda para
los padres.
2. Movimiento. Mecer al bebé puede calmarle cuando esté
llorando. Lo puedes mecer en los brazos, en la cuna o en una sillita tipo columpio (cuando ya
controle la cabeza).
3. Música. El canto, las nanas o la música que escuchabas durante tu embarazo pueden
servir de calmante para los bebés en pleno llanto. Incluso el ruido de una
aspiradora puede funcionar a la hora de entretener al bebé.
4. Chupete. El uso del chupete también puede calmar el sufrimiento de tu
bebé. El chupete supone un gran ansiolítico para los bebés y su nerviosismo se
apacigua cuando sufren los cólicos.
5. Posición vertical. Para ayudar al movimiento de gases y
disminuir la acidez. Es conveniente que lleves a tu bebé en posición vertical.
Le ayudará a expulsar los gases que le están molestando.
6. Masajes. El masaje contra los cólicos que se realiza
presionando con movimientos circulares, en el sentido de las agujas del reloj,
tus manos en su abdomen puede aliviar sus molestias. El masaje en la espalda
del bebé también es recomendable, así como colocar una toalla templada-caliente
en el abdomen del bebé.
7. Paseos en el coche. Algunos niños parecen estar mejor
cuando se les da una vuelta en automóvil o en su cochecito. Para estos bebés, se puede intentar
usar un dispositivo desarrollado por un pediatra, que imita el movimiento y el
sonido de un automóvil.
8. Infusiones. Consulte con tu pediatra
sobre las infusiones de hierbas como la manzanilla con anís, la verbena y el
regaliz.
9. Reparto de tareas. Es necesario que los padres compartan
esta dificil tarea de reconfortar al bebé, para que los dos puedan tener
momentos de descanso.
10. Asistencia médica. Busca asistencia médica si, a parte del
llanto, tu bebé presente fiebre, vómitos, diarrea u otros síntomas.
11. Baño de agua tibia. Cuando el bebé empiece a llorar, prueba
a calmarle con un baño de agua tibia.
Fuente
consultada:
- American Academy of Family Phisicians
- American Academy of Family Phisicians
Fuente: GuiaInfantil.com
1 comentario:
Los cólicos son una pesadilla, pero por lo menos sabes que son pasajeros. Mi hijo tuvo una temporada mala pero luego se le pasaron, a veces le dábamos Blevist digest, una infusión a base de manzanilla e hinojo que comprábamos en Ordesa, le reducía las molestias sobretodo cuando tenía dolor de tripa.
Un saludo,
Francisca
Publicar un comentario