
Los juegos con masillas son ideales a partir de los 18 meses. El niño y
la persona que lo acompañe puede dirigir las actividades que en un
inicio serán sólo de presentación de los materiales, para familiarizar
al niño con ellos. Si los vamos a adquirir en tiendas debemos de tener
cuidado de cerciorarnos si los productos cuentan con información de no
toxicidad.
En casa también puedes experimentar y crear tus masillas con harinas o
granitos de avena mezclados con un poco de agua hasta formar una textura
suave. Aprovecha el verano pues tus niños querrán tener las manos
húmedas y estos materiales le gustarán mucho.
¿Qué actividades puedes realizar?
- Experimentar libremente.
- Reconocer y diferenciar texturas o consistencias.
- Hacer bolitas y palitos empleando la palma de la mano apoyada en la mesa.
- Hacer bolitas y palitos empleando sólo dedo pulgar, índice y anular.
- A partir de estas bolitas crear muñequitos o animalitos.
- Logra mayor control y destreza con las manos.
- Logra una buena coordinación óculo manual.
- Desarrolla su creatividad mediante la experimentación.
- Desarrolla la capacidad de observación y atención.
- Enseña a pensar creativamente y resolver problemas.
- Estimula el lado creativo del cerebro.
Fuente: http://cosasdelainfancia.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario